LEYENDA DE LA LAGUNA DEL TABACAL


La laguna debe su nombre a los cultivos de tabaco de la tribu Los Panches que habitaban los alrededores del municipio de La Vega. Son varias las leyendas que dieron origen a la laguna, desde un meteorito hasta los cumpleaños del cacique, al que le daban ofrendas en sus aguas. La otra leyenda y la más conocida por los habitantes de la zona es la que realiza el prodigio de devolverle la virginidad a la mujer que se bañe en sus aguas. Claro, hoy día no es posible bañarse allí, pero igual se puede disfrutar de su vista y su famosa isla flotante. Una de las plantas que hay en la laguna es la flor de loto que, según la leyenda, el cacique hacía que sus mujeres se bañaran allí para purificarlas. Un día una de ellas se ahogó y así surgió la flor de loto, que representa la belleza de aquella mujer.

Esa isla, que en realidad es una mata de junca, nacida del capricho de la naturaleza, es una reina que se pasea oronda, de un lugar a otro por la laguna, y que a través de los tiempos se ha convertido en una leyenda para la población.

Todos los días, la isla se mueve de un lado a otro. Por la mañana, amanece en el centro de la laguna; por la tarde, va hasta una de las esquinas, en la parte izquierda, y en la noche, se traslada al otro extremo.

Dicen los vecinos que el movimiento de la isla se debe a que la laguna del Tabacal tiene dos corrientes (una de agua fría y otra cálida), al encanto que dejó el dios Mohán y al peso de los tesoros que reposan en su fondo.

Linares también cuenta que otra leyenda acerca de la formación de la laguna tiene su origen en la celebración de uno de los cumpleaños del cacique: su tribu cavó un pozo de 60 metros de profundidad, que llenó con aguas del río Tabacal, para que el cacique tuviera suficiente agua para su baño diario.
Esas aguas fueron tomadas en invierno y verano, razón por la cual sus corrientes son frías y cálidas. Pero la isla es la dueña y señora del paisaje, es una reina hecha de juncos y árboles nativos, que en su recorrido por la laguna nada la perturba ya que colinda con el majestuoso cerro del Butuló. 

Aquí, todo se conserva intacto. Es como si los siglos estuvieran represados entre las aguas del Tabacal. Eso ha hecho que poetas, cantores y enamorados vengan a buscar su fuente de inspiración.


Te invitamos a responder un cuestionario en  el siguiente formulario

0 comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

¡AMIGUITOS BIENVENIDOS A SU BLOG : ! EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA   LECTURA! Iniciaremos nuestro viaje por la lectura, será una...

 

About